miércoles, 10 de julio de 2013

Reflexión N° 5

Ofrecimientos:

Por medio de este blog, pretendemos entregar herramientas a los padres, profesionales y educadores (as) que entregan educación a los menores de 6 años , las cuales tendrán como objetivo general que conozcan el desarrollo del Razonamientos Lógico Matemático desde edades tempranas , y de que forma se puedan favorecer para obtener un mayor desarrollo cognitivo, ya sea estimulando las etapas planteadas por Jean Piaget en sus etapas del desarrollo intelectual u otras planteadas por autores.

Promesas:

Asumimos el compromiso de indagar cada día, las diversas teorías que se plantean sobre el razonamiento lógico matemático a su vez aplicarlas en nuestras experiencias dentro del aula tomando en cuenta las necesidades y características de propias de nuestro grupo de niños y niñas con la finalidad de que aprendan a desarrollar este pensamiento a través de un aprendizaje significativo, que se entreguen por medio de experiencias que permitan la exploración de material concreto.

Afirmación:

Según Piaget, El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño (a) va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Este desarrollo va siguiendo un orden determinado, que incluye cuatro periodos o estadios de desarrollo, el sensorio-motriz, el preoperacional, el concreto y el formal, cada uno de estos periodos está constituido por estructuras originales, las cuales se irán construyendo a partir del paso de un estado a otro.

Declaraciones: 

La enseñanza del Razonamiento Lógico Matemático, parte del uso del material concreto porque permite que el mismo niño y niña experimente el concepto desde la estimulación de sus sentidos, logrando llegar a interiorizar los conceptos que se quieren enseñar a partir de la manipulación de los objetos de su entorno. Como bien lo dice Piaget los niños y niñas necesitan aprender a través de experiencias concretas

Juicios:

Es fundamental que los profesionales de la educación y agentes involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, creen un clima de confianza y seguridad para que el niño (a) se pueda desarrollar en las diferentes experiencias de aprendizaje a través de un ambiente cálido, afectivo y propicio a su edad, con una actitud de mediador que facilite en el niño (a) solucionar su propio conflicto y confiar en su propio pensamiento. A su vez presentarle situaciones de mayor dificultad que rompan el equilibrio del niño (a) y así pueda buscar su propias estrategias y soluciones.

Creado por: Karla Alejandra Vargas Henández
Reflexión N° 4

Ofrecimientos:

Este blog fue creado con el objetivo de ayudar y guiar a todas las personas y profesionales de la educación que buscan desarrollar en un hijos/as, familiares, alumnos/as, el razonamiento lógico matemático, potenciándolo a través de actividades simples y lúdicas, que permitan al niño y niña comprender la realidad, pudiendo estas ser realizadas en el hogar o establecimiento educacional.

Promesas:

Adquirimos el compromiso de entregar información pertinente y en forma constante acerca de como desarrollar el razonamiento lógico matemático en los niños/as, a través de entradas, videos, libros y links que permitan a los visitantes de nuestro blog adquirir conocimientos y destrezas.

Afirmaciones:

En la actualidad el razonamiento lógico matemático es un tema que no ha sido tomado con gran relevancia en nuestro país, es por esto que es fundamental que las educadoras de párvulos, lo incorporen desde los primeros meses de vida en las experiencias de aprendizaje de los niños/as.

Juicios:

Las educadoras de párvulo y en particular todos los profesionales de la educación deben dar a conocer a la comunidad educativa y especialmente a las familias la importancia de desarrollar el razonamiento lógico matemático, entregándoles estrategias y herramientas que les permitan apoyar y ayudar a sus hijos/as desde sus hogares.

Declaraciones:

La educación parvularia y en particular el razonamiento lógico matemático debe ser trabajado desde temprana edad, ya sea en el jardín infantil o en el hogar de los niños/as, ya que no sólo les ayudará a desarrollar el área matemática sino que también todas las otras áreas de aprendizaje.

Creado por: Katherine Stephania Lagos Bravo
Reflexión N° 3 

Ofrecimientos:

A través de este blog, queremos entregar a las familias, educadoras (es) y Profesionales de la Educación, diferentes estrategias metodológicas para desarrollar el Razonamiento Lógico matemático, en los niños y niñas menores de 6 años , que se encuentran en etapa apropiarse de nuevos conocimientos , los cuales resultan significativos para su proceso de enseñanza aprendizaje.

Promesas:

Nos comprometemos con la tarea de investigar actualizadamente algunas estrategias metodológicas y recursos didácticos que sean entregados de forma lúdica, con el objetivo que el niño (a) adquiera un aprendizaje significativo desde lo concreto a lo abstracto, o de lo simple a lo complejo, además de entregar una serie de experiencias de aprendizaje que permitan a los padres y apoderados que no tiene acceso a la Educación Parvularia poder así realizar una estimulación temprana y efectiva a sus hijos (as).

Afirmaciones:

Es necesario desarrollar el razonamiento lógico matemático porque permite ampliar diversos conocimientos, habilidades y destrezas, que permiten al niño (a) entender la realidad y el mundo en cual esta inserto, este es un proceso que se va consolidando por etapas en donde es fundamental que se entreguen experiencias educativas que generen interacciones con los objetos de su entorno, así pudiera comparar, clasificar o seriar estos objetos.

Declaraciones: 

Los primeros aprendizajes y experiencias del razonamiento lógico matemático ayudan al niño (a) a un desarrollo cognitivo más optimo y sobre todo si se entrega desde los primeros años vida que son cruciales ya que las neurociencias plantean, que a esta edad el cerebro presenta una mayor plasticidad para acomodar y apropiarse de nuevos aprendizajes, porque los niños (as) se encuentran formando sus estructuras de pensamiento y de funciones fundamentales.

Juicios:

Es necesario que las educadoras (es) y profesionales de la educación Parvularia, tengan presenten que los niños (as) no aprenderán contenidos si no cuentan con la motivación necesaria que permita despertar el interés y estimulación en la diversas experiencias educativas que consideren sus características, necesidades e intereses propios al momento de ejecutarlas, proporcionando los conceptos adecuados para que ellos puedan comprender el sentido de lo quiere trasmitir y no subestimarlos al pensar que no son capaces de interpretar lo que se le esta enseñando.

Creado por: Raquel Cecilia Gallardo Galardo
Reflexión N° 2


Ofrecimientos:


En este blog, buscamos ser un apoyo para el docente y los padres, que necesitan saber nuevas estrategias metodológicas para trabajar el desarrollo del razonamiento lógico matemático en niños(as) de educación parvularia, desde el aula o el hogar, ya que es fundamental que sea aprendido por ellos(as) desde temprana edad.


Promesas:


Nuestro objetivo primordial, es que nuestro blog se convierta en una gran herramienta de apoyo para desarrollar el pensamiento lógico matemático, de acuerdo a diferentes estrategias desarrolladas para cada edad del niño(a). Es por esto, que contamos con información confiable y acorde al trabajo con niños(as) de educación parvularia, para entregar a las familias y docentes.


Afirmaciones:


Los padres y docentes deben comprender la importancia de enseñar el razonamiento lógico matemático desde temprana edad, ya que el niño(a) debe tener la capacidad de poder pensar y razonar lógicamente, para luego adquirir las matemáticas de una forma articulada.


Juicios:


Es fundamental que los docentes estén capacitados para desarrollar en el niño(a) el razonamiento lógico matemático, considerando las características, necesidades e intereses de los niños(as) y buscando siempre estrategias dinámicas y lúdicas que ayuden a que los niños(as) adquieran los conocimientos de una forma entretenida.


Declaraciones:


El razonamiento lógico matemático, es enseñado en todos los establecimientos y jardines de nuestro país, pero al ingresar a primero básico, los resultados no son los mejores, ya que no existe una articulación entre los niveles, lo que demuestra que los niños(as) no han desarrollado al cien por ciento su potencial de razonamiento, por lo que se debe dar prioridad a esta área en la educación parvularia.


Creado por: Valeska Nataly Aravena Cruz
Reflexión N° 1

Ofrecimientos:

En el blog ofrecemos estrategias que se pueden utilizar para estimular y desarrollar el razonamiento lógico matemático en los niños y niñas de Educación Parvularia, para las familias,  docentes y personas que les interese este tema, ya que es de suma importancia estimular a los niños y niñas para que desarrollen sus habilidades ofreciéndoles diversas estrategias y recursos.

Promesas:

Nuestro compromiso es entregar información y material adecuado para trabajar con los niños y niñas,  con el objetivo de ser un aporte en la Educación Parvularia, incluyendo a la familia en este proceso, ya que ellos son los primeros educadores de los aprendizajes de sus hijos e hijas.

Afirmaciones:

Actualmente se trabaja en los establecimientos educativos de diversas maneras el razonamiento lógico matemático, pero también es importante que los docentes se capaciten e informen de nuevas estrategias metodológicas para desarrollar el razonamiento lógico matemático en el aula.

Declaraciones:

Creo que no le dan mucho énfasis al desarrollo del razonamiento lógico matemático en los jardines infantiles particulares, por lo tanto  es preocupante ya que los niños y niñas cuando pasan de un nivel a otro no dominan completamente su potencial de razonamiento,  generando  bajos resultados en sus aprendizajes.

Juicios:

La educación  es un derecho de todos y debe ser de calidad, por esta razón se debe entregar conocimientos necesarios para que se desarrollen en todos los ámbitos de la educación, por lo tanto la educadora o/y docentes deben considerar las características, intereses y necesidades de cada niño y niña, preparándolos para las etapas posteriores de su vida escolar.

Creado por: Carla Vanessa Oyarzún Gómez

domingo, 30 de junio de 2013

Estimulación temprana del Razonamiento Lógico Matemático.

Clasificación

Clasificación significa que el niño(a) agrupe objetos según semejanzas (tamaño, forma, color, etc.) y las separe según diferencias.


Conservación

Corresponde cuando el niño(a) distingue que una cantidad indicada sigue siendo la misma aunque cambie de forma, lugar, posición, etc.


Seriación

Es ordenar una serie de objetos, ya sea por tamaño, forma, color, etc.


Noción espacial

Significa que el niño(a) se oriente según su espacio.


Pesado-Ligero


Grande-Pequeño



Valeska Aravena, Raquel Gallardo, Katherine Lagos, Carla Oyarzún y Karla Vargas

Te invito a visitar el siguiente video que ayuda a estimular la noción espacial de los niños(as).

Canción infantil: Para adelante, para atrás.