Reflexión N° 5
Ofrecimientos:
Por medio de este blog, pretendemos entregar herramientas a los padres, profesionales y educadores (as) que entregan educación a los menores de 6 años , las cuales tendrán como objetivo general que conozcan el desarrollo del Razonamientos Lógico Matemático desde edades tempranas , y de que forma se puedan favorecer para obtener un mayor desarrollo cognitivo, ya sea estimulando las etapas planteadas por Jean Piaget en sus etapas del desarrollo intelectual u otras planteadas por autores.
Promesas:
Asumimos el compromiso de indagar cada día, las diversas teorías que se plantean sobre el razonamiento lógico matemático a su vez aplicarlas en nuestras experiencias dentro del aula tomando en cuenta las necesidades y características de propias de nuestro grupo de niños y niñas con la finalidad de que aprendan a desarrollar este pensamiento a través de un aprendizaje significativo, que se entreguen por medio de experiencias que permitan la exploración de material concreto.
Afirmación:
Según Piaget, El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño (a) va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Este desarrollo va siguiendo un orden determinado, que incluye cuatro periodos o estadios de desarrollo, el sensorio-motriz, el preoperacional, el concreto y el formal, cada uno de estos periodos está constituido por estructuras originales, las cuales se irán construyendo a partir del paso de un estado a otro.
Declaraciones:
La enseñanza del Razonamiento Lógico Matemático, parte del uso del material concreto porque permite que el mismo niño y niña experimente el concepto desde la estimulación de sus sentidos, logrando llegar a interiorizar los conceptos que se quieren enseñar a partir de la manipulación de los objetos de su entorno. Como bien lo dice Piaget los niños y niñas necesitan aprender a través de experiencias concretas
Juicios:
Es fundamental que los profesionales de la educación y agentes involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, creen un clima de confianza y seguridad para que el niño (a) se pueda desarrollar en las diferentes experiencias de aprendizaje a través de un ambiente cálido, afectivo y propicio a su edad, con una actitud de mediador que facilite en el niño (a) solucionar su propio conflicto y confiar en su propio pensamiento. A su vez presentarle situaciones de mayor dificultad que rompan el equilibrio del niño (a) y así pueda buscar su propias estrategias y soluciones.
Creado por: Karla Alejandra Vargas Henández